top of page

Engalanar

  • Foto del escritor: María Mercedes Sánchez
    María Mercedes Sánchez
  • 27 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 dic 2024





“...me alegraría realmente si pudiéramos acabar con la prolongada distinción entre objetos que producen determinadas respuestas debido a sus supuestos poderes 'religiosos' o 'mágicos' y objetos que supuestamente tienen funciones puramente 'estéticas’”.

 

El poder de las imágenes. David Freedberg. 1989. 

 

La nueva propuesta plástica de la artista María Mercedes Sánchez presenta una suerte de pastiche conformado por colecciones de imágenes, que se articulan sobre diversos formatos como los collages digitales, dioramas e instalaciones rituales.

 

Cada una de estas obras son el resultado de la yuxtaposición de elementos de diferentes orígenes, entre ellos: la iconografía religiosa, objetos de reminiscencia infantil y escolar, artefactos cotidianos populares y espacios teatrales. Este palimpsesto resultante parece en constante transformación, como lo es la propia naturaleza del collage, que se presenta como una obra proveniente de la voluntad de la artista en mezclar diversos lenguajes y crear varias capas de sentido. En este juego, de poner en el espacio (real e imaginario) elementos discordantes, Sánchez logra recrear escenas surreales y ceremoniales.

 

El origen de esta intención de la artista nos Ileva a su infancia, en la que reparaba y reinventaba objetos con materiales que tenía en su entorno: telas, muñecas, velos y almohadas, con la curiosidad constante por descubrir nuevas formas y relaciones. Lo infantil, como parte esencial de la obra de Sánchez, surge de la necesidad de presentar de manera sencilla, los elementos que el espectador pueda interpretar y con los cuales sentirse identificado, a partir de sus propias experiencias.


Todos los elementos de las obras se “engalanan” con brillos, patrones geométricos, lentejuelas y telones, que hacen énfasis en la naturaleza kitsch de la imaginería popular, en la que dialogan objetos y personajes de diversos orígenes y momentos históricos, trayéndolos al presente con una propuesta sincrética en que imágenes religiosas aparecen en contextos cotidianos, acompañados de palabras y frases contundentes, que interpelan al observador.

 

El ejercicio plástico que la artista realiza, se mueve entre lo digital y lo análogo; las composiciones digitales se realzan con un trabajo manual detallado, Ileno de ensambles de diversos materiales y objetos, retomando prácticas de la costura y la pedrería.

 

La intención de Sánchez es conectar de manera espiritual, más no religiosa, las estéticas populares que producen cercanía, con memorias y evocaciones propias, creando todo un universo rico en color, formas y sentidos.


 

Alejandra Fonseca.

Museóloga

Comments


bottom of page